Historia de la Copa América
La competición deportiva más antigua
La Copa América (America’s Cup) es la competición deportiva más antigua que se celebra. Fecha de 1851; los Juegos Olímpicos de la era moderna se iniciaron en 1896. Se trata de una competición entre Clubes de Yates de vela en la que el vencedor se hace con el trofeo, que consiste en una Copa (un aguamanil de plata).
Estados Unidos, imbatibles
El Club vencedor, puede y debe conservar el trofeo hasta que otro club le desafíe y se vea obligado a defender la Copa en una nueva regata. Los EE. UU. venció la primera edición y por tanto la Copa y la conservó, imbatido, durante 133 años.
El nombre de Copa América (o Copa del América) viene del nombre de la goleta que ganó la primera edición de la regata, la goleta América.
“Ahora la Copa ya no es vuestra”
Fue en 1983 cuando Australia venció al barco estadounidense y por primera vez el defensor perdió el trofeo. La verdad es que los Clubes participantes, en definitiva, representan a países, de ahí el enorme éxito de la competición que atrae y apasiona a los aficionados de cada país.
“Majestad, aquí no hay segundo“
El orgullo británico quedó herido con la victoria de la goleta “América” sobre el nuevo barco del Conde Wilton, y el trofeo de las 100 Guineas cambió de ubicación y de nombre, en honor al primer vencedor. Entonces la reina Victoria, que presenciaba el liderazgo del “nuevo mundo” sobre su laureada máquina naval, pronunció la mítica frase de “¿y el segundo?”. Era la imagen de la resignación, la pedantería magolada, que sólo su serf pudo superar cuando respondía sennamente: “Majestad, aquí no hay segundo”.
En la actualidad, son varios los Clubes desafiantes que reptran al defensor del trofeo, lo que les obliga a llevar a cabo una serie de regatas previas entre ellos, que determinará quién será el Club, y por tanto el país, que desafiará al poseedor de la Copa (Defender).