
Barcelona se convierte en capital mundial de la economía oceánica sostenible con el nuevo centro de la Década del Océano de las Naciones Unidas
El proyecto
Barcelona ha sido elegida por las Naciones Unidas para acoger el primer Centro Colaborativo centrado en el Reto 4 la Economía Oceánica Sostenible.
El proyecto es fruto de un esfuerzo conjunto liderado por el Ajuntament de Barcelona, en colaboración con el Port de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el CSIC – Instituto de Ciencias del Mar, BlueNetCat y el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Es un reconocimiento al potencial de Cataluña y Barcelona por convertirse en un hub estratégico de la economía azul, capaz de generar impacto real en el medio ambiente, la sociedad y la economía.
El DCC estará operativo hasta al menos en 2030 y dependerá de la Fundació Barcelona Capital Nàutica, que será su socio implementador.
economia oceánica sostenible
Barcelona será la primera ciudad en liderar uno de los 10 retos globales de la UNESCO dentro de la Década del Océano.

Qué hacemos
–
¿Por qué es importante?
La economía azul genera 15.000 millones de euros de negocio y 104.000 empleos en Cataluña.
Los océanos cubren más del 70% del planeta y son claves para mitigar el cambio climático.
Es necesario un nuevo modelo económico que garantice el crecimiento sostenible, la equidad social y la salud de los ecosistemas marinos.





