El Museu Marítim de Barcelona acoge hasta enero la exposición “Alma de Mar: la Aventura de los Mini 6.50”, un recorrido visual por las emociones, los retos y los sueños de los navegantes que se atreven a cruzar el Atlántico en embarcaciones de tan solo 6,5 metros de eslora. La muestra, organizada por la Fundació Barcelona Capital Nàutica en colaboración con la Base Mini Barcelona, reúne una treintena de fotografías de los navegantes y fotógrafos Cédric Widmer y Nicolò Gamenara.
Fotografías: Cédric Widmer
Las imágenes capturan el intenso proceso de preparación de los skippers en la Base Mini Barcelona, un espacio de referencia en el Mediterráneo para la Clase Mini 6.50. Este centro, situado en el BISC (Port Fòrum), es el escenario donde jóvenes navegantes se forman técnica, física y mentalmente para afrontar la Mini Transat, una de las regatas oceánicas más extremas del mundo. La competición, creada en 1977, propone más de 4.000 millas náuticas en solitario y sin asistencia, desde Francia hasta Guadalupe, y ha sido el trampolín de grandes nombres de la vela catalana como Didac Costa, Anna Corbella, Alex Pella o Carlos Manera.
Con esta exposición, la Fundació Barcelona Capital Nàutica quiere acercar al público el espíritu de aventura y superación de la navegación en solitario, al mismo tiempo que inspira a nuevas generaciones de navegantes. La iniciativa se enmarca en la misión de la Fundación de fomentar la cultura y el deporte náutico, consolidando a Barcelona y Catalunya como referentes internacionales en el ámbito marítimo.
“Alma de Mar” forma parte del programa educativo “22 días en 22 pies. Aventura en solitario en el Atlántico”, que permite a cerca de 2.000 alumnos de más de 40 centros educativos seguir la Mini Transat en directo, apadrinando navegantes de la Base Mini Barcelona y descubriendo valores como la sostenibilidad, la resiliencia y el trabajo en equipo a través de la metodología STEAM.
La exposición se puede visitar gratuitamente en el Espacio Tiendas de la Generalitat del Museu Marítim de Barcelona hasta enero de 2026.