Barcelona acogió este lunes la presentación del Lagertha Project, el primer programa de emprendimiento femenino en el ámbito de la economía azul con el uso de tecnologías digitales avanzadas. La iniciativa, impulsada por la aceleradora A Bordo Lab con el apoyo de la Fundación Barcelona Capital Nàutica, Telecos.cat y Ship2B Foundation, contará con diez mujeres emprendedoras que participarán en un programa intensivo de cinco semanas que combina formación en línea, bootcamps tecnológicos y sesiones de liderazgo a bordo de veleros.
La presentación tuvo lugar en la sede de la Fundación Barcelona Capital Nàutica, en el marco de la reciente designación de Barcelona como sede del único Ocean Decade Collaborative Center del mundo dedicado a la economía azul. El objetivo del Lagertha Project es reducir la brecha de género en el sector tecnológico e impulsar el liderazgo femenino en proyectos de triple impacto —ambiental, económico y social—.
Fotos: Diari El Canal
“Solo un 20,1% del tejido empresarial en Cataluña son mujeres directivas y cerca del 50% abandonan el sector tecnológico antes de los 35 años”, advirtió Sandra Ruiz, directora general de Economía y Sociedad Digitales de la Generalitat de Catalunya, que cofinancia el proyecto a través de los fondos Next Generation EU. “Proyectos como este dan visibilidad e impulsan las capacidades de las mujeres que quieren liderar en la economía azul”, añadió.
El anfitrión del acto, Laureà Fanega, director general de la Fundación Barcelona Capital Nàutica, destacó que “es un orgullo poder acompañar a este grupo de mujeres en un programa intensivo de cinco semanas que demuestra que el apoyo a proyectos con triple impacto es necesario, porque se centran en dar respuesta a los retos de nuestro futuro”. Fanega subrayó que iniciativas como esta muestran “cómo Barcelona aspira a convertirse en el centro mundial de proyectos que trabajan por el desarrollo económico de los océanos”.
El programa, que recibió 96 solicitudes y seleccionó solo a diez participantes, utiliza la metodología #BlendedLearningABordo. Esta combina sesiones presenciales y mentorías en línea sobre modelos de negocio e inversión de impacto, con entrenamientos prácticos en liderazgo e innovación a bordo de un velero. Según la organización, “es una experiencia inmersiva que busca la transformación profunda de las emprendedoras y de sus proyectos”.
Desde Telecos.cat, su presidente Gonçal Bonhomme ha remarcado la importancia de la digitalización en las empresas de economía azul y ha anunciado que el programa incluirá formación en inteligencia artificial, blockchain, realidad virtual y aumentada, e internet de las cosas (IoT).
Con esta iniciativa, Barcelona se consolida como polo internacional de innovación azul y pone el foco en el talento femenino para afrontar los retos de la Década de los Océanos.